Wer weiß, wie nahe mir mein Ende

BWV 027 // para el decimosexto domingo después de la Trinidad

(Quién sabe cuán cercano está mi fin) para soprano, contralto, tenor y bajo, conjunto vocal, trompa, oboe I+II, cuerdas y bajo continuo

Vídeo

Escuchen y vean la introducción, el concierto y la reflexión por completo.

¿Quieres disfrutar de nuestros vídeos sin publicidad? Suscríbete a YouTube Premium ahora...

YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

Taller introductorio
YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

Reflexión
YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

Material adicional
YouTube

By loading the video, you agree to YouTube's privacy policy.
Learn more

Load video

«Lutzograma» sobre el taller introductorio

Manuscrito de Rudolf Lutz sobre el taller
Download (PDF)

Artistas

Solistas

Soprano
Lia Andres

Contralto
Margot Oitzinger

Tenor
Sören Richter

Bajo
Markus Volpert

Coro

Soprano
Lia Andres, Maria Deger, Jessica Jans, Simone Schwark, Noëmi Sohn, Alexa Vogel

Contralto
Laura Binggeli, Antonia Frey, Lea Pfister-Scherer, Isabelle Stettler, Jan Thomer

Tenor
Zacharie Fogal, Joël Morand, Sören Richter, Walter Siegel

Bajo
Jean-Christophe Groffe, Valentin Parli, Daniel Pérez, Retus Pfister, Philippe Rayot

Orquesta

Dirección & Cémbalo
Rudolf Lutz

Violín
Renate Steinmann, Monika Baer, Andrea Brunner, Elisabeth Kohler, Rahel Wittling, Salome Zimmermann

Viola
Susanna Hefti, Claire Foltzer, Stella Mahrenholz

Violoncello
Martin Zeller, Hristo Kouzmanov

Violone
Markus Bernhard

Corno
Thomas Friedländer

Oboe
Katharina Arfken, Laura Alvarado

Fagot
Susann Landert

Órgano
Nicola Cumer

Director musical

Rudolf Lutz

Taller introductorio

Participantes
Rudolf Lutz, Pfr. Niklaus Peter

Reflexión

Orador
Ina Schmidt

Grabación y edición

Fecha de grabación
20.08.2021

Lugar de grabación
St. Gallen (Suiza) // Olma-Halle 2.0

Ingenieros de sonido
Stefan Ritzenthaler

Dirección de grabación
Meinrad Keel

Gestión de producción
Johannes Widmer

Producción
GALLUS MEDIA AG, Suiza

Productora ejecutiva
Fundación J.S. Bach, St. Gallen (Suiza)

Sobre la obra

Libretista

Primera interpretación
6 de octubre de 1726, Leipzig

Texto
Ämilie Juliane von Schwarzburg­-Rudolstadt (movimiento 1); anónimo (movimientos 2–5); Johann Georg Albinus (movimiento 6)

Texto de la obra y comentarios teológico-musicales

1. Choral und Rezitativ — Sopran, Alt, Tenor

Wer weiß, wie nahe mir mein Ende?

Sopran
Das weiß der liebe Gott allein,
ob meine Wallfahrt auf der Erden
kurz oder länger möge sein.
Hin geht die Zeit, her kömmt der Tod.

Alt
Und endlich kommt es doch so weit, daß sie zusammentreffen werden.
Ach, wie geschwinde und behende
kann kommen meine Todesnot!

Tenor
Wer weiß, ob heute nicht mein Mund die letzten Worte spricht! Drum bet ich alle Zeit:
Mein Gott, ich bitt durch Christi Blut,
machs nur mit meinem Ende gut!

2. Rezitativ — Tenor

Mein Leben hat kein ander Ziel,
als daß ich möge selig sterben
und meines Glaubens Anteil erben;
drum leb ich allezeit
zum Grabe fertig und bereit,
und was das Werk der Hände tut,
ist gleichsam, ob ich sicher wüsste,
daß ich noch heute sterben müsste;
denn: Ende gut, macht alles gut.

3. Arie — Alt

Willkommen! will ich sagen,
wenn der Tod ans Bette tritt.
Fröhlich will ich folgen,
wenn er ruft in die Gruft.
Alle meine Plagen
nehm ich mit.

4. Rezitativ — Sopran

Ach, wer doch schon im Himmel wär!
Ich habe Lust zu scheiden
und mit dem Lamm,
das aller Frommen Bräutigam,
mich in der Seligkeit zu weiden.
Flügel her!
Ach, wer doch schon im Himmel wär!

5. Arie — Bass

Gute Nacht, du Weltgetümmel!
Jetzt mach ich mit dir Beschluß,
ich steh schon mit einem Fuß
bei dem lieben Gott im Himmel.

6. Choral

Welt, ade! Ich bin dein müde,
ich will nach dem Himmel zu,
da wird sein der rechte Friede
und die ewge stolze Ruh.
Welt, bei dir ist Krieg und Streit,
nichts denn lauter Eitelkeit,
in dem Himmel allezeit
Friede, Freud und Seligkeit.

Reflexión

Ina Schmidt

«¿Quién sabe cuán cercano está mi fin?»

Cuando escuché por primera vez esta cantata mortuoria de Johann Sebastian Bach, me sorprendió la fuerza vivaz que irradiaba esta pieza, como si la música quisiera contrarrestar la preocupación por la propia finitud con algo, algo que se atreviera a comprometerse con esta inconsciencia de la propia fugacidad y finitud.

Y sin embargo, al mismo tiempo, había un escepticismo, un desprendimiento indagador y dudoso hacia esta valiente empresa: ¿podemos oponernos a nuestra propia finitud, no es el pensamiento solo esperanza y anhelo?

¿O es que ya no podemos hacerlo hoy en día? ¿Será porque en el siglo XVIII todavía era posible cultivar una aproximación diferente a la muerte y al morir, el eco del ars moriendi -el arte de morir- que se originó en la Edad Media? En aquella época, ese arte no pretendía expulsar a la muerte de la vida, sino garantizar que pudiéramos prepararnos para un morir que pudiéramos aceptar como bueno.

Entonces, ¿se puede «domar» la muerte de esta forma tan particular y artera? El historiador cultural francés Philippe Aries estaba seguro de que la muerte en épocas anteriores había sido precisamente una muerte «domesticada», incrustada en ceremonias y cosmovisiones, creencias religiosas e ideas que tejen una textura cultural de palabras y melodías, de pensamientos y poesía, en la que la gente puede instalarse, pero que hoy solemos descartar como nebulosas ilusiones, narraciones o «prejuicios», ilustrados y secularizados al tratar de explicarnos la muerte hoy.

Pero precisamente por eso, según Aries, no mantenemos a raya nuestra propia finitud; todos los avances médicos y técnicos a menudo sólo consiguen que la muerte domesticada se convierta en una muerte asilvestrada: detrás de cortinas corridas, solitaria, a solas con aparatos y tubos intermitentes que se supone que defienden la vida contra la muerte. En todo lo que sabemos y explicamos, al final nos falta lo que también se encuentra en el texto de la cantata de la muerte: La fe en algo que puede darnos otra forma de certeza viva, la confianza en algo que es más grande que nosotros mismos, y que permite así un hábito vivido con una muerte que nos llegará en algún momento, que no perderá su terror, pero que podemos soportar.

Piezas finales

Rodeada de todas estas dudas y preguntas, recordé el «Schlussstück» del poeta Rainer Maria Rilke, palabras que desde hace mucho tiempo son significativas para mí: «La muerte es grande, somos su boca risueña: cuando nos significamos en medio de la vida, se atreve a llorar, en medio de nosotros».

Hace más de veinte años, estas líneas formaban parte de una esquela con la que mi marido y yo intentamos despedirnos de un buen amigo. Había muerto repentinamente, de una infección, supuestamente nada grave; en la mitad de la vida, recién convertido en padre, a punto de casarse, su padre dijo en el funeral: «Éramos todos tan felices ahora».

Recuerdo la primera vez después de su muerte que entré en el piso que me era tan familiar, donde tantas veces habíamos cocinado, celebrado y pensado en todas las cosas importantes y no importantes de la vida. Sus zapatos seguían en el pasillo, todo parecía igual, y sin embargo había un vacío, una ausencia en estas habitaciones que hacía que todo pareciera extraño, todo mucho más grande y yo mucho más pequeño.

Ante la muerte, nos asalta la conciencia de que la muerte está cerca y, sin embargo, no podemos asirla; este conocimiento de que esta cercanía no tiene por qué ser significativa sólo al final de una larga vida irrumpe de repente con toda su fuerza. Somos seres transitorios, desde el momento de nuestro nacimiento nos dirigimos hacia un final que no podemos conocer. Sabemos el «eso» pero no el «cuándo». Nadie puede saber «cuán cerca está mi final» ni cuántas veces he estado cerca de la muerte. La mía o la de otro ser querido con el que acabamos de estar sentados: «¿Quién sabe si hoy mi boca no dirá las últimas palabras?»

Esta ignorancia es ambivalente. Nos protege, la idea de un futuro en el que la muerte aún está lejos ayuda a aceptar la vida como un precioso regalo y a llenarla de obras, deseos, experiencias y objetivos. Y, sin embargo, no pocas veces tenemos que tomar conciencia: En medio de la vida, la muerte se atreve a llorar dentro de nosotros. Esta experiencia es impresionante y dolorosa, pero también nos sacude, nos aclara el valor de la vida de una manera diferente y, a veces, incluso nos plantea nuevas preguntas «boca de risa».

Pero, ¿cómo podemos soportar esta tensión e incertidumbre? ¿Cómo podemos amar a la gente y crear sentido si nos dedicamos a estos pensamientos con toda claridad? Sin sentido y absurda parece una vida que no hace más que llegar a su fin? Y, sin embargo, los seres estamos llenos de esperanza por una vida buena, exitosa y larga en la que creamos algo que pueda permanecer aunque todo llegue a su fin.

El arte de asimilar estas supuestas contradicciones y aceptar la risa y el llanto a la vez, quizás incluso simultáneamente, no es tarea fácil, pero somos capaces de ello. Venimos al mundo como seres finitos, nacidos en un futuro incierto, y cuanto más cerca estamos de ese comienzo, más evidente parece este conocimiento: No sólo somos finitos, sino también «iniciales», todo final encierra un principio, aunque no podamos conocerlo. Si hablamos con los niños sobre la muerte, nos sorprenderá lo sabia y natural que es la forma en que estas pequeñas personas y mentes jóvenes suelen tratar la transitoriedad: les interesa mucho menos distinguir entre la vida y la muerte, pero saben de la condicionalidad de ambas, aunque no siempre puedan expresarlo con palabras. El hecho de que las lágrimas fluyan en el proceso no es razón para no intentarlo y – en algún momento el sol volverá a brillar, como pude aprender de un pensador de 12 años. ¿Podemos aprender a dejar que la muerte entre en nuestras vidas, o más bien practicar su doma a nuestra propia y nueva manera?

Filosofar significa «aprender a morir».

El pensador Michel de Montaigne consideraba que la filosofía era la actividad intelectual que podía ayudarnos en este empeño, es decir, enseñarnos realmente a morir. En su célebre ensayo «Filosofar es aprender a morir», el filósofo se pregunta: «La meta de nuestra carrera es la muerte, nuestros ojos están inevitablemente fijos en ella. ¿Cómo, cuando nos aterroriza, podemos dar siquiera un paso adelante sin estremecernos?» Sólo puede haber una respuesta para Montaigne: Debemos tratar de invitar a la muerte hacia nosotros y así quitarle su terror – esta, dijo, es la única manera no de salvarnos en una vida posterior redentora, sino de llevar una vida verdaderamente buena. Sin embargo, el filósofo no se refería a la actitud sugerida en la cantata de estar listo para morir en cualquier momento y vivir anticipando la muerte, sino a agotar la propia vida poderosa y presente y seguir escuchando cuando la muerte comienza a llorar en nosotros de vez en cuando. Invitarle a entrar, aunque nos duela y nos asuste, como una especie de «sin embargo» espiritual: «Privémosle de su extrañeza, hagámosle compañía, acostumbrémonos a él, no consideremos nada tan a menudo como él».

Esta idea parece algo que podemos probar. Pero no todos están de acuerdo con Montaigne en esto: El filósofo Vladimir Jankélévitch, por ejemplo, está firmemente convencido en su obra «La muerte» de que «decididamente no podemos acostumbrarnos a la muerte». Siempre nos golpea de repente con toda su dureza y con toda su preparación. Según Jankélévitch, la propia finitud sigue siendo una de las mayores mortificaciones del hombre.

Yo también estoy seguro: la mayoría de nosotros hemos tenido experiencias en las que nos sentimos inconsolables y, desde luego, no queríamos practicar el acostumbramiento a la muerte. Pero, ¿es por tanto sinónimo de mortificación? ¿La mortificación no puede provenir sólo de una expectativa defraudada y cómo puede ser exactamente una expectativa de vida? ¿Qué nos debe exactamente la vida si podemos resentir su propia fugacidad? Sí, el final siempre nos sorprende, «a pesar de nuestras precauciones», como señala Jankélévitch, pero una vida exitosa no consiste en evitar la muerte, sino en la posibilidad de vivir con ella, sin desesperarse para siempre. Se trata de encontrar consuelo y apoyo en algo que posiblemente sea una promesa porque va más allá de nosotros y de nuestra propia vida.

Vivir frente a la muerte

¿Y no es eso también lo que trata de hacer Bach en su música? Permitir el consuelo ante la muerte, no encontrar palabras como Rilke o Montaigne, sino utilizar la música como lenguaje para crear soportes y formas de expresión que permitan imaginar y sentir un «sin embargo». Un no obstante que también radica en la cuestionabilidad, una cuestionabilidad tan radical que puede volver a ser una posibilidad. Una vida no deja de tener valor y sentido porque llegue a su fin en algún momento. Por el contrario, sólo vive en este estado de tensión de ir y venir, de principio y fin, y el ser humano es probablemente el único ser capaz de lidiar conscientemente con este conocimiento: Sólo nosotros llevamos una vida frente a la muerte, si así lo decidimos.

Al final de todas estas reflexiones puede estar el deseo, como dice la cantata, de que el propio final sea «bueno», porque «bien está lo que bien acaba».

El final de una vida plena en la que no se nos arranca de repente de nuestro medio, sino una vida de la que podemos despedirnos -cansados del mundo y de la vida- y quizás ya no tengamos que soportar esto, sino que incluso podamos desearlo. Espero que nuestro amigo, que no estaba en absoluto cansado del mundo y lleno de esperanza por un futuro que todavía quería ser modelado, también pudo encontrar esta paz en ese momento. Una paz que tal vez no pueda ser una paz terrenal y que para nosotros, que la pensamos aquí, sólo está viva como una pregunta y una posibilidad. Una pregunta que podemos hacernos, con palabras y con música, pero entonces ya estamos en camino de hacer exactamente lo que Montaigne tanto deseaba: Alejar el horror de la muerte invitándola hacia nosotros, en todo el desconocimiento del final que nos llegará en algún momento.

Este texto ha sido traducido con DeepL (www.deepl.com).

Referencias

Todos los textos de las cantatas están tomados de la «Neue Bach-Ausgabe. Johann Sebastian Bach. Neue Ausgabe sämtlicher Werke», publicada por el Johann-Sebastian-Bach-Institut Göttingen y por el Bach-Archiv Leipzig, serie I (cantatas), tomos 1-41, Kassel y Leipzig, 1954-2000.
Todos los textos introductorios a las obras, los textos «Profundización en la obra» así como los «Comentarios teológico-musicales» fueron escritos por Dr. Anselm Hartinger, el Rev. Niklaus Peter así como el Rev. Karl Graf bajo consideración de las siguientes obras de referencia: Hans-Joachim Schulze, «Die Bach-Kantaten. Einführungen zu sämtlichen Kantaten Johann Sebastian Bachs», Leipzig, segunda edición, 2007; Alfred Dürr, «Johann Sebastian Bach. Die Kantaten», Kassel, novena edición, 2009, y Martin Petzoldt, «Bach-Kommentar. Die geistlichen Kantaten», Stuttgart, tomo 1, segunda edición,  2005 y tomo 2, primera edición, 2007.

Apóyenos

Apoye el proyecto Bachipedia con una contribución para difundir la obra vocal de Bach en todo el mundo y para hacerla accesible a los jóvenes. Muchas gracias.

JSB Newsletter

Síguenos en: