Ich bin vergnügt mit meinem Glücke
BWV 084 // para el domingo de Septuagésima
(Estoy satisfecho con mi suerte) para soprano, conjunto vocal, oboe, fagot, cuerda y continuo
¿Quieres disfrutar de nuestros vídeos sin publicidad? Suscríbete a YouTube Premium ahora...
Taller introductorio
Reflexión
Solistas
Soprano
Gerlinde Sämann
Coro
Contralto
Antonia Frey
Tenor
Walter Siegel
Bajo
Fabrice Hayoz
Orquesta
Dirección
Rudolf Lutz
Violín
Renate Steinmann, Martin Korrodi
Viola
Susanna Hefti
Violoncello
Martin Zeller
Violone
Iris Finkbeiner
Oboe
Katharina Arfken
Fagot
Dorothy Mosher
Órgano
Rudolf Lutz
Director musical
Rudolf Lutz
Taller introductorio
Participantes
Karl Graf, Rudolf Lutz
Reflexión
Orador
Eleonore Frey Staiger
Grabación y edición
Año de grabación
18.02.2011
Ingeniero de sonido
Stefan Ritzenthaler
Dirección de grabación
Meinrad Keel
Gestión de producción
Johannes Widmer
Producción
GALLUS MEDIA AG, Suiza
Productora ejecutiva
Fundación J.S. Bach, St. Gallen (Suiza)
Libretista
Textos n.° 1–4
Poeta desconocido
Texto n.° 5
Emilia Juliana, Condesa de Schwarzburg–Rudolfstadt, 1686
Primera interpretación
Domingo de Septuagésima,
9 de febrero de 1727
Texto de la obra y comentarios teológico-musicales
1. Arie (Sopran)
Ich bin vergnügt mit meinem Glücke,
das mir der liebe Gott beschert.
Soll ich nicht reiche Fülle haben,
so dank ich ihm vor kleine Gaben
und bin auch nicht derselben wert.
2. Rezitativ (Sopran)
Gott ist mir ja nichts schuldig,
und wenn er mir was gibt,
so zeigt er mir, dass er mich liebt,
ich kann mir nichts bei ihm verdienen;
denn was ich tu, ist meine Pflicht.
Ja! wenn mein Tun gleich noch so gut geschienen,
so hab ich doch nichts Rechtes ausgericht’;
doch ist der Mensch so ungeduldig,
dass er sich oft betrübt,
wenn ihm der liebe Gott nicht überflüssig gibt.
Hat er uns nicht so lange Zeit
umsonst ernähret und gekleid’
und will uns einsten seliglich
in seine Herrlichkeit erhöhn?
Es ist genug vor mich,
dass ich nicht hungrig darf zu Bette gehn.
3. Arie (Sopran)
Ich esse mit Freuden mein weniges Brot
und gönne dem Nächsten von Herzen das Seine.
Ein ruhig Gewissen, ein fröhlicher Geist,
ein dankbares Herze, das lobet und preist,
vermehret den Segen, verzuckert die Not.
4. Rezitativ (Sopran)
Im Schweisse meines Angesichts
will ich indes mein Brot geniessen,
und wenn mein’ Lebenslauf,
mein Lebensabend wird beschliessen,
en, so teilt mir Gott den Groschen aus,
da steht der Himmel drauf.
O! wenn ich diese Gabe
zu meinem Gnadenlohne habe,
so brauch ich weiter nichts.
5. Choral
Ich leb indes in dir vergnüget
und sterb ohn alle Kümmernis,
mir g’nüget, wie es mein Gott füget,
ich glaub und bin es ganz gewiss:
Durch deine Gnad und Christi Blut
machst du’s mit meinem Ende gut.
Eleonore Frey
«El secreto de los pequeños regalos»
I
«Ich bin vergnügt mit meinem Glücke»: en el eco de la música de la cantata BWV 84, recuerdo la «felicidad» que se canta en el placer del don de Dios, no como el júbilo del que parece hablarse en las primeras palabras de nuestra cantata. El placer es silencioso, la felicidad no es la gran suerte. El canto de regocijo, tenue, da espacio a lo que fácilmente podría ser despreciado en los himnos de alabanza: los «pequeños regalos» que se supone que compensan al modesto aspirante por la «rica abundancia» que se le escapa. Que no hay que despreciarlas en absoluto me quedó más claro que nunca cuando me maravillaron las flores de Spitsbergen el verano pasado, que sacaron su asombrosa floración de las condiciones posiblemente escasas de allí. No es que fueran muy diferentes de los de aquí. Había claveles y ranúnculos, hierba lanuda y saxífraga y otras cosas que nos resultan familiares de las montañas. Pero aunque no fueran muy diferentes en su género de nuestras plantas autóctonas, sí lo eran en su aguda pequeñez, en la intensidad de sus colores, en su exposición en un lugar donde no crecían árboles y donde la primavera, el verano y el otoño podían combinarse en una sola estación: aquella en la que era brillante, en la que la abundancia de luz contrastaba con la falta de los tiempos largos y oscuros. Cómo olían, y si lo hacían, no lo sé. Como no estaba permitido coger las flores debido a su preciosidad, habría tenido que tumbarme para acercar mi nariz a ellas, lo que no era aconsejable en vista de la naturaleza del suelo. Las plantas que se pisan sin cuidado en otras latitudes se evitaron cuidadosamente aquí: La flora, que crecía exclusivamente en pequeños y muy pequeños regalos, se había convertido aquí en un milagro, tras el cual el esplendor de las orquídeas, las rosas y los lirios que crecían silvestres en otros lugares se quedaba muy corto.
Si se lee el comienzo de la cantata teniendo en cuenta su uso contemporáneo del lenguaje, tanto el «placer» como la «felicidad» aparecen bajo una luz que nos resulta desconocida. Tanto la una como la otra palabra se utilizan aquí en un sentido que sólo nos es familiar por los textos más antiguos. No tan claramente bueno, sino que fluctúa entre la buena y la mala fortuna: «felicidad». No en el sentido de una alegría alegre, sino como un simple contento: «La gente nunca está contenta con su estatus», se lamenta Friedrich von Logau en uno de sus aforismos. Y en el poema «Gebet» (Oración) de Mörike dice: «Señor, envía lo que quieras / un amor o una pena / Me complace que ambos / broten de tus manos – un amor o una pena», como sigue queriendo la «felicidad dudosa» de Schiller.
Cuando acababa de empezar a pensar en el texto de esta cantata de Bach, descubrí con sorpresa que el tercer canto del «Paraíso» de Dante habla de un placer comparativamente frugal en la felicidad dada por Dios. Cuando Dante le pregunta a Piccarda, que ha sido trasladada al cielo lunar, si no prefiere ascender a un cielo superior, ella le responde «tan alegremente (…) como si brillara en el más alto amor»:
«Hermano mío, nuestra voluntad está satisfecha
Por el poder del amor, sólo nos hace desear
Lo que tenemos; otros vapores se desvanecen.
Si anhelamos otro lugar,
Entonces nuestros deseos no estarían en armonía
Con la voluntad que nos envía aquí».
En el paraíso no hay diferencia entre querer y tener, se le dice al lector más adelante. O, tal vez, se pueda decir que donde no hay diferencia entre el querer y el tener, está el paraíso. Y si no el paraíso, al menos la paz interior sin deseos en la que los ojos se abren a los «pequeños regalos» que Dios concede a quienes aceptan alegremente lo que les envía. Hay que añadir que esta tranquilidad en sí misma no es en absoluto un «pequeño regalo» y debe ser muy valorada.
Fuera del contexto religioso, en el que se abre como posibilidad ese contentamiento paradisíaco con una fortuna que siempre gira, en el reparto desigual, por no decir injusto, de los bienes terrenales de la felicidad, siempre tendrá que entrar en juego el deseo de más, y no sin razón. Quien no se permite confiar en que un Dios, como dice el texto de la cantata, «le da de comer en vano», no podrá comer su «pequeño pan» con alegría tan fácilmente, y probablemente tampoco podrá necesariamente «conceder al prójimo lo suyo» de corazón. en armonía con la voluntad de Dios sólo puede estar quien se siente atendido en la esperanza de su gracia.
¿Un «pequeño regalo»? en la canción, el regalo es «pequeño» en contraste con la «rica abundancia» que tiene para sustituir a los que se «complacen» con poco. Los «pequeños regalos» también pueden ser esos momentos de felicidad en los que uno -por una vez liberado de las limitaciones de la costumbre- ve con ojos diferentes a los que suele ver. Cuando un rayo de sol cae en un arroyo que fluye rápidamente cuesta abajo, yo -atento a este repentino brillo- ya no veo el agua que fluye, sino -como un destello- la luz refractada en ella. O, a la luz de un presagio que aparece abruptamente, el rostro de una persona ya no me parece de repente el de una persona cansada y agobiada, sino «como Dios manda», como oí decir una vez a alguien para mi deleite: una persona de la que se ha desprendido repentinamente la aflicción que de otro modo caracteriza su expresión y determina su comportamiento. No se pueden desear estos acontecimientos, sino sólo aceptarlos, como un pequeño regalo, como una pequeña eternidad en medio de nuestra vida cotidiana, que desgraciadamente se precipita tan a menudo de una cosa a otra. Y a uno se le puede ocurrir en el recuerdo de tales momentos que en ellos no sólo se ha salido del -en el sentido preciso- despiadado curso del tiempo, sino también de la autoevidencia que nos presenta este curso de los acontecimientos como el único posible.
II
Ahora me gustaría tratar de recordar el texto de la primera aria en su configuración:
«Estoy contento con mi felicidad,
que el buen Señor me ha concedido.
Si no tuviera una rica abundancia
Le agradezco los pequeños regalos
Ni soy digno de ellos».
Lo que suena como una oración silenciosa en la palabra hablada florece en la ambientación en una música de la palabra en la que las palabras son efectivas no sólo en su significado sino también como portadoras de sonido. En este doble propósito, la melodía no sólo avanza con firmeza hacia su objetivo, ponderando una palabra tras otra, sino que también permanece consigo misma en cierto sentido cuando la misma vocal es entonada una tras otra en el curso de la melodía y es así llevada al primer plano por sí misma, como un sonido. Ya sea una «e», una «i» o la «ü» que se abre brillantemente hacia arriba en el «placer», así como en la «felicidad» y la «abundancia»: en cada uno de los sonidos más o menos brillantes que llevan sin palabras la melodía, se puede experimentar en una especie de iluminación acústica uno de los «pequeños regalos» por los que la cantante agradece a su Dios en la conciencia de su propia insuficiencia. Una sucesión de «pequeños regalos», sin embargo, que en el libre desarrollo de los sonidos y en la transparencia de los acordes que los acompañan se expande hacia una «plenitud» que es, si no «rica», al menos altamente diferenciada en sí misma, y que en su poderoso y delicado resplandor parece abrir un espacio ilimitado.
La primera aria expresa algo en palabras que crece en el canto más allá de lo que se dice. Como si el «placer», la «felicidad» quisieran acercarse a nuestro uso moderno del lenguaje después de todo. Sin embargo, la música, como ya he dicho, no se eleva hasta la «rica plenitud» del júbilo que nos sobrecoge, por ejemplo, en el «Magnificat» de Bach, sino que retrocede una y otra vez en su ascenso, para pasar luego a un ritmo medido a la siguiente y de nuevo a la siguiente nota. En una serie de «momentos» que irradian de sí mismos, las notas se combinan para formar una melodía que, consciente de cada paso individual, busca reflexivamente su camino; como si -siempre cuestionada de nuevo- la dirección sólo pudiera surgir una tras otra de la reflexión sobre la nota que acaba de desvanecerse. Si hay una voluntad que guía este movimiento, no parece extraer su fuerza de una intención dada de antemano, sino de un momento a otro de la tensión en la que las notas permanecen simultáneamente con ellas mismas y, transformándose imperceptiblemente, pasan a la siguiente y a otra siguiente. En tal atención no ponemos, como se dice (normalmente sin ningún motivo ulterior), nuestro camino de vuelta como algo que se ha cuidado por sí mismo como un medio para un fin, sino que lo exploramos, lo sondeamos en cada detalle, como si estuviéramos en el camino por su propio bien. No en el modo de «como si», sino en la realidad: llevados por una confianza que nos hace experimentar de momento en lo familiar lo desconocido, en lo finito lo infinito.
Esta atención también puede recibir otro nombre. En el discurso del Premio Büchner de Paul Celan «El meridiano» aparece la frase: «La atención» -aquí, después del ensayo de Walter Benjamin sobre Kafka, habría que citar una palabra de Malebranche- «la atención es la oración natural del alma». Una referencia tras otra conduce a la fuente de la que Celan tomó el concepto de «oración natural del alma» y, por tanto, de un don de Dios que no puede ser llamado sin timidez. Nicolas Malebranche, cuya obra principal se titula «De la Recherche de la Vérité», podría ser probablemente una garantía, primero para Benjamin y luego también para Celan, de la honestidad de estas palabras «alma» y «oración» tan a menudo mal utilizadas. en ellas, Celan encontró una manera de describir los «caminos de la poesía» de tal manera que su apertura a «un completamente Otro» también se hace perceptible: A aquel a quien se dirige la oración y que, con su creación, da al poeta la ocasión de una obra que -en atención- intenta decir de nuevo esta creación. Palabra tras palabra. Flor por flor. «Orchis y orchis uno a uno», como dice en el poema «Todtnauberg»: en atención de tal manera que la planta individual sobresale de la «rica abundancia» de vegetación y se hace reconocible como el milagro que es en su vulnerabilidad finamente cincelada.
La «atención» como «la oración natural del alma», la «atención» como la oración que descubre los «pequeños dones» y los hace florecer: en la música de nuestra cantata de Bach, que describe cuidadosamente su camino, se da como un don, si uno se compromete completamente con la secuencia de sonidos. Si trato de seguir la música con el oído agudo y la concentración, recordando en cada paso lo que acaba de ser y anticipando lo que está por ser, no me privo del movimiento en el que la canción avanza, aunque quede suspendida de un momento a otro. Al escuchar, todos venimos de un principio y nos dirigimos hacia un final. Esto es indispensable, al igual que en la vida pasamos del nacimiento a la muerte. Sin embargo, en una escucha atenta, la posibilidad de un nuevo comienzo se revela también en cada uno de los momentos que se producen en ella como una especie de milagro. en ella, la canción no sólo avanza, sino que se encuentra una y otra vez en el lugar desde el que la melodía siempre vuelve a subir. Así, en el transcurso del tiempo, se superponen dos movimientos, uno de los cuales sigue el curso de las cosas, mientras que el otro parece volver siempre de nuevo a su origen. de paso, también sigo llegando al fondo de lo que percibo en la atención de un paso a otro. «Orchis y orchis» o las preciosas flores de Spitsbergen: como recién creadas, las plantas crecen hacia mí desde el suelo que las libera y las nutre. Flor tras flor. O, desde el aire, palabra tras palabra. Sonido por sonido.
Este texto ha sido traducido con DeepL (www.deepl.com).